A medida que la energía solar va ganando popularidad, los propietarios de viviendas y las empresas se enfrentan a decisiones críticas a la hora de elegir un sistema de energía solar. Dos opciones comunes son los sistemas solares conectados a la red y los híbridos, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades energéticas y escenarios de uso. Entonces, ¿cuál es el mejor? Aquí encontrará una explicación de conectado a la red vs híbrido sistema solar.
¿Qué es un sistema solar conectado a la red?
Como su nombre indica, un sistema conectado a la red es uno de los sistemas solares que utilizan inversores de red diseñados para funcionar directamente e integrados con el sistema de red regular. Este sistema genera energía a partir de paneles solares para utilizarla en casa cuando sea necesario, y la energía sobrante que no se utiliza puede devolverse a la red eléctrica.
El inversor de conexión a red funciona convirtiendo la CC en CA para alimentar los electrodomésticos de una casa. Si hay exceso de energía, se devuelve a la red mediante medición neta, de modo que los usuarios del inversor de conexión a red obtienen crédito o descuentos en la factura de la luz.
¿Qué es un sistema solar híbrido?
El sistema solar híbrido combina dos sistemas que utilizan energía solar y baterías con un solo inversor. En este sistema, el inversor está diseñado con características de conexión a la red que permiten la conexión a la red eléctrica y los sistemas aislados con baterías de forma flexible.
El sistema solar híbrido integra energía solar, almacenamiento de energía con baterías y conexión a la red eléctrica pública, por lo que ofrece prestaciones más completas y permite un proceso de instalación del inversor más complejo que el de los inversores conectados a la red.
Sistemas solares conectados a la red e híbridos: Principales diferencias
Los inversores solares conectados a la red y los híbridos son dos tipos populares de sistemas solares que se utilizan en este siglo como sistemas de energía residencial y para industrias pequeñas y medianas. Tienen diferencias clave que se analizarán más adelante.
Almacenamiento de energía
En el caso de los inversores conectados a la red, la energía se genera directamente a partir de paneles fotovoltaicos o solares para alimentar diversos dispositivos electrónicos de la casa. Si la energía es inadecuada, no cubre las necesidades, o por la noche, el inversor tomará el suministro eléctrico de la red, también llamado inversor conectado a la red. Este sistema no tiene función de almacenamiento de energía.
A diferencia del inversor híbrido con función aislada, puede almacenar en la batería el exceso de energía generado al convertir durante el día. Por la noche, el inversor tomará energía de la batería para alimentar varios aparatos electrónicos de la casa. Si el suministro de energía sigue siendo insuficiente, el inversor híbrido tomará automáticamente energía de la red para satisfacer y estabilizar constantemente la demanda de energía.
Energía de reserva
Al carecer de función de almacenamiento de energía, un sistema inversor conectado a la red no puede suministrar energía durante un apagón. En cambio, los sistemas de inversores híbridos pueden convertir la energía del banco de baterías para ser más fiables durante un apagón.
Coste
Para el precio del inversorLos inversores conectados a la red tienen un coste inicial inferior al de los inversores híbridos porque no necesitan baterías. El precio más elevado de los inversores híbridos se debe a sus mayores prestaciones y fiabilidad como energía de reserva.
Complejidad del sistema
Los inversores conectados a la red están diseñados para convertir la energía de los paneles solares sólo durante el día, por lo que tienen menos prestaciones que los inversores híbridos, que pueden utilizarse en una gama más amplia de casos.
Casos de uso
Los sistemas de conexión a red que utilizan inversores de conexión a red son adecuados para zonas con redes eléctricas estables. Son ideales para los usuarios que quieren reducir la factura eléctrica sin energía de reserva. Los inversores híbridos son adecuados para zonas con frecuentes cortes de suministro.
Sistemas solares conectados a la red o híbridos: Ventajas e inconvenientes
A pesar de sus similitudes, cada inversor tiene sus pros y sus contras. A continuación se muestra una tabla con los pros y los contras de los inversores conectados a la red frente a los híbridos.
Aspecto | Inversor de conexión a red | Inversor híbrido |
---|---|---|
Coste inicial | Menor coste al no necesitar pilas. | Mayor coste debido a la inclusión de baterías y componentes adicionales. |
Capacidad de alimentación de reserva | No hay energía de reserva durante los cortes de la red. | Proporciona energía de reserva durante los cortes mediante el almacenamiento en baterías. |
Complejidad del sistema | El sistema más sencillo tiene menos componentes y una instalación más fácil. | Más complejo debido a la integración de la batería y los sistemas de gestión de la energía. |
Eficiencia energética | Mayor eficiencia, ya que no se pierde energía durante la carga y la descarga. | Rendimiento ligeramente inferior debido a los ciclos de carga y descarga de la batería. |
Dependencia de la red | Totalmente dependiente de la red. Si la red se cae, el sistema deja de funcionar. | Menos dependiente de la red. Puede funcionar con baterías durante los cortes. |
Capacidad de almacenamiento de energía | Sin capacidad de almacenamiento de energía. | Dispone de almacenamiento en batería para reserva de energía y uso nocturno. |
Requisitos de mantenimiento | El mantenimiento es mínimo, ya que no lleva pilas. | Requiere el mantenimiento de la batería y su eventual sustitución. |
Aplicaciones ideales | Ideal para zonas con un suministro de red estable y usuarios interesados en reducir la factura eléctrica. | Adecuado para zonas con frecuentes cortes de electricidad o para quienes buscan la independencia energética. |
Beneficios financieros | Ahorro de costes gracias a la medición neta y la reducción de las facturas de electricidad. | Ahorro de costes gracias al autoconsumo, el almacenamiento en baterías y la menor dependencia de la red. |
Disponibilidad de energía nocturna | No disponible; depende del suministro de la red durante la noche. | Disponible a través de la energía almacenada en la batería. |
¿Cómo elegir el mejor sistema solar híbrido o conectado a la red?
Elegir entre un sistema solar conectado a la red o uno híbrido depende de varios factores relacionados con sus necesidades energéticas, ubicación, presupuesto y fiabilidad de la energía. Aquí tienes una guía completa que te ayudará a decidir qué sistema se adapta mejor a tu situación:
Determine sus necesidades y consumo de energía
Conozca su consumo de energía y evalúe la fiabilidad de la red en su zona. Tanto si necesita poca energía como una red estable, como si necesita más potencia y energía de reserva. ¿qué tamaño de inversor necesito? para calcular sus necesidades.
Determinar el presupuesto y la capacidad de inversión
La conexión a la red puede ser más barata que la híbrida, pero un inversor híbrido ofrece ahorros a largo plazo gracias a la independencia energética y la protección frente a la subida de los precios de la electricidad.
Compre el inversor siguiendo las guía de compra de inversores.
Reflexión final
En última instancia, puede elegir un inversor conectado a la red si dispone de una red estable, una inversión inicial menor, no necesita energía de reserva y necesita reducir las facturas de electricidad mediante la medición neta. Puede elegir un inversor híbrido si desea independencia energética con almacenamiento en baterías, tiene un presupuesto mayor para ahorrar a largo plazo y necesita energía de reserva para aparatos sensibles y críticos.
Planifique la fabricación de sus dispositivos con Joeyoung Fabricantes de inversores de conexión a redque ofrece servicios completos como ODM, OEM e incluso posventa.
Véase el inversor híbrido monofásico y inversor monofásico de conexión a red para obtener especificaciones más detalladas del inversor.
Preguntas más frecuentes
Un inversor de conexión a red se conecta directamente a la red pública sin almacenamiento en baterías, suministrando energía solar directamente a los aparatos o exportando el exceso a la red. Por otro lado, un inversor híbrido puede funcionar tanto con la red como con baterías, lo que permite almacenar energía para su uso posterior.
Un inversor híbrido es mejor para zonas con frecuentes cortes de electricidad porque incluye almacenamiento en batería, lo que proporciona energía de reserva cuando la red se cae. Los inversores conectados a la red no pueden suministrar energía durante los cortes por razones de seguridad.
No directamente. La mayoría de los inversores conectados a la red carecen del hardware necesario para almacenar baterías. Sin embargo, puede añadir un inversor preparado para baterías o un sistema de almacenamiento de baterías diseñado para funcionar con instalaciones conectadas a la red.
En este artículo, le ayudaremos a comprender cómo leer e interpretar las especificaciones de un inversor y los malentendidos más comunes.
En este artículo se analizan las diferencias entre un inversor de 12 V y uno de 24 V, teniendo en cuenta factores como la pérdida de energía, los requisitos de la batería y la idoneidad para distintas aplicaciones, como instalaciones solares, vehículos recreativos o soluciones de alimentación de emergencia.
Las partes principales de este artículo discute el inversor vs generador acerca de cómo funciona, las diferencias, también los pros y los contras. Los inversores son herramientas ideales si necesita piezas de repuesto para una potencia no demasiado grande. Sin embargo, si necesita piezas para una potencia mayor, un generador es una opción ideal a considerar.
Autores
-
Apasionado de la educación y las energías renovables me entusiasma hacer tecnologías complejas accesibles a todo el mundo traduciéndolas a un lenguaje práctico y fácil de entender. ¡Aprendamos y crezcamos juntos!
Ver todos los mensajes
-
Hola Soy Jim, un especialista en inversores con más de 10 años de experiencia. Anteriormente trabajé como ingeniero de I+D en una empresa energética líder, centrándome en el diseño, la optimización y la integración de sistemas de inversores. He participado en el desarrollo de tecnologías clave y he adquirido una amplia experiencia tanto en innovación técnica como en aplicaciones prácticas. En la actualidad, me dedico a la escritura profesional para ofrecer un análisis claro y una visión práctica de la tecnología de inversores, contribuyendo a su avance y a una adopción más amplia en la industria.
Ver todos los mensajes